Noticias

El pabellón de Chile, creado por Constanza Gaggero y Mále Uribe, fue uno de los seis destacados en la Bienal de Diseño de Londres 2025

12/06/25

Entre el 5 y el 29 de junio, el pabellón chileno Minerasophia; Underground Cycles , diseñado por la alumna de Diseño UDP Constanza Gaggero junto a la artista Mále Uribe , se destacó como uno de los seis proyectos más relevantes de la Bienal de Diseño de Londres 2025 , un evento clave en el circuito internacional del diseño.

Bajo el título “Surface Reflections” , esta quinta edición de la bienal Reunión de creadores, curadores e instituciones de todo el mundo, con el propósito de explorar el diseño como una herramienta de transformación social, política y medioambiental. En este contexto, la propuesta chilena se posicionó por su fuerza conceptual y estética , abordando de forma crítica y sensorial el legado geológico y extractivo de los minerales en Chile.

Minerasofía; Underground Cycles presentó una instalación interdisciplinaria que combina arte, diseño y artesanía. A través de esculturas, objetos y materiales producidos a partir de relaves, ventas de litio, piedras semipreciosas y minerales procesadores, el pabellón propuso una relectura del territorio como un archivo vivo de tiempos geológicos y saberes ancestrales, más allá de su valor industrial.

El proyecto fue parte de la estrategia de internacionalización del diseño chileno liderada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en colaboración con ProChile, DIRAC, la Embajada de Chile en Reino Unido y Fundación Imagen de Chile. Además, contó con el apoyo de la Anglo Chilena Sociedad y del proyecto T2CM de la Universidad Católica, que transforma desechos mineros en materiales de construcción sustentables.

Mále Uribe , arquitecta y artista con una amplia trayectoria en Londres y Santiago, señaló durante la muestra que “los minerales no son solo recursos, sino entidades vivas, con memoria geológica y cultural. Nuestro objetivo fue restablecer una relación de admiración y respeto hacia la materia” . Por su parte, Constanza Gaggero , directora creativa de Gaggeroworks, agregó que “es indispensable levantar una nueva narrativa visual en torno a nuestro patrimonio natural. La comunicación visual puede abrir caminos hacia una relación más consciente con nuestro entorno” .

La instalación fue ampliamente valorada por su capacidad para explorar las tensiones entre el valor industrial y cultural de los minerales , proponiendo nuevas formas de relación con el entorno material desde una perspectiva ecológica, ética y estética.

El pabellón chileno no solo visibilizó la riqueza geológica del país, sino también la colaboración entre disciplinas , la innovación sustentable y el conocimiento local. Esta participación fortaleció la presencia de Chile en los circuitos internacionales del diseño contemporáneo, proyectando una voz crítica y poética sobre los desafíos actuales del extractivismo y el futuro del planeta.

Sobre las autoras del pabellón

Mále Uribe es arquitecta y artista con maestría en el Royal College of Art. Ha trabajado con instituciones como el Victoria & Albert Museum, Prada y Nike. Su obra ha sido exhibida en Londres, Beijing, Lisboa y Santiago, y publicada en medios como Financial Times y Dezeen .

Constanza Gaggero , diseñadora de la UDP y miembro de la Alliance Graphique Internationale, lidera el estudio Gaggeroworks. Con casi dos décadas de experiencia, ha desarrollado identidades visuales para instituciones culturales en Reino Unido y Chile.

Organización:
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Apoyan:
ProChile , DIRAC , Embajada de Chile en Reino Unido , Fundación Imagen de Chile y Sociedad Anglo Chilena.

Créditos:
Producción general: Juan Pablo Vergara
Montaje: Fernando Gajardo – Cromolux, auburysuk
Diseño sonoro: Will White
Edición video: Gracia Fernández
Audiovisualista: Víctor Leyton
Escáner 3D y animación: Eduardo Pérez