Noticias

Exposición “Multiplicar las Voces” puso a la niñez en el centro del debate ciudadano en el Museo de la Educación

23/07/25

El pasado 9 de julio se inauguró en el Museo de la Educación Gabriela Mistral la exposición “Multiplicar las Voces: ¿Qué tiene que decir la niñez en miras del Chile que viene?”, un proyecto expositivo inmersivo y multisensorial que propuso a las infancias como protagonistas en la reflexión sobre el espacio urbano y el futuro del país.

La muestra fue el resultado de una colaboración entre la Fundación Momento Ciudadano y la Escuela de Diseño de la Universidad Diego Portales, a través del Taller Vertical de Objetos y Espacios, en el que participaron estudiantes de tercer y cuarto año de las menciones de diseño gráfico e industrial. El trabajo fue guiado por las académicas María de la Paz Faúndez, Aribel González y Elisa Pérez, junto con el acompañamiento permanente del equipo de Momento Ciudadano en contenidos, diseño y logística.

“Multiplicar las Voces” transformó el museo en un espacio interactivo, lúdico y accesible, donde niñas, niños y jóvenes pudieron imaginar y construir nuevas formas de habitar la ciudad. A través de distintas estaciones, se abordaron temas como la inclusión desde una perspectiva de género, la discapacidad, la diversidad, la migración, la seguridad urbana, el acceso a la vivienda y al transporte, así como la necesidad de construir entornos más verdes y sostenibles.

Javier Pascual, director de Educación de Momento Ciudadano, destacó que el objetivo de la muestra fue amplificar las voces de un segmento muchas veces invisibilizado, especialmente en un año electoral. “Esta exhibición es un esfuerzo más por abrir espacios de participación real e incidente para niños, niñas y jóvenes”, señaló.

Por su parte, la académica María de la Paz Faúndez explicó que la propuesta fue diseñada para estimular la curiosidad y la reflexión. “Queríamos que cada actividad dejara inquietudes abiertas, pero que también permitiera experimentar de forma cohesionada los distintos desafíos del habitar urbano”, indicó.

La exposición, que permanecerá abierta al público hasta el 4 de octubre, busca reconocer el derecho de las infancias a participar activamente en la vida ciudadana, y hacer visible su mirada sobre los temas que afectan su presente y su futuro.