Noticias

Escuela de Diseño crea Revista Cero
05/04/21La publicación fue seleccionada en el concurso Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes 2021.
Difundir y poner en valor la riqueza de la diversidad cultural y territorial del diseño nacional con una perspectiva interdisciplinaria, es el objetivo de Revista Cero, nueva publicación de la Escuela de Diseño UDP, con la cual se busca liderar las nuevas miradas sobre la disciplina con pensamiento crítico y social.
La revista, que constará de una edición anual y gratuita, está dirigida a un público amplio, no especializado pero interesado en las vinculaciones y cruces que se producen entre el diseño, el arte, la artesanía y otras actividades a fines. Específicamente, la publicación pretende fomentar instancias de encuentro entre diseñadores/as, artesanos/as y cultores/as de oficio, incentivar la facilitación de espacios para visibilizar el diseño y promover la incorporación de la disciplina en los centros culturales.
“A 25 años de la fundación de la Escuela de Diseño, Revista Cero es la consolidación de una trayectoria de liderazgo en nuestra disciplina. Revista Cero será una revista diferente que se proyectará de manera innovadora y reflexiva. Logrando instaurar una perspectiva que siempre ha estado en nuestro país pero que la centralización de la RM no ha permitido exponer con claridad”, explica Jenny Abud, secretaria académica de la Escuela y editora general de la revista.
En la edición de cada número, Revista Cero trabajará con alguna institución regional, con el objetivo de favorecer el diálogo, la cooperación y la visibilización de temáticas y enfoques diversos del diseño a nivel nacional y fomentar el trabajo colaborativo entre las diversas instituciones vinculadas a cada edición.
“Se proyecta que revista Cero tendrá un alto impacto social, debido a que se propone como meta concreta la descentralización y diversificación tanto en términos de contenidos como en distribución y difusión. La vinculación y el trabajo cooperativo es parte de la propuesta misma”, destacan desde la Escuela.
La revista se adjudicó fondos del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART) 2021, los cuales financiarán el primer número de la publicación y su distribución contemplada en 1.500 ejemplares, de los cuales 500 serán enviados a la institución regional que participe en el número y los mil ejemplares restantes se distribuirán entre instituciones de la Región Metropolitana y el resto del país.
Los responsables de la revista son:
Director general: Jorge Morales
Edición general: Jenny Abud
Editora de textualidades: Helga Peralta
Editora de visualidades: Guisela Mendoza
Editor de diálogos: Jaime Ramírez
Diseño editorial: Antonieta López
Dirección de Diseño Editorial: Paola Irazábal
El comité editorial regional está compuesto por:
Claudia Jiménez, Universidad Católica de Temuco
Isabel Leal, Universidad del Bío-Bío
Eduardo Bleems, Universidad de Antofagasta
Isaias Castillo, Universidad de Antofagasta
Iván Flores, Universidad Austral
Adrián Silva, Universidad Austral
Raimundo Hamilton, Universidad de Talca
El comité consultivo Interdisciplinario está compuesto por:
Alemka Tomicic, directora Escuela Psicología USP
Ramón Castillo, director Escuela de Arte UDP
Liliana Ramos, directora Escuela Pedagogía en Educación Diferencial UDP
Samuel Salgado, director CENFOTO UDP
Andrea Palet, docente Escuela Periodismo UDP
Rodrigo Rojas, docente Escuela Literatura Creativa UDP
Consuelo Figueroa, docente Escuela Historia UDP
Nicolas Cabargas, docente Escuela Arquitectura UDP