
Internacionalización Vinculación con el Medio
A través de su programa de internacionalización, la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la UDP se ha preocupado de mantener una amplia oferta en sus actividades de extensión, enfocando su trabajo en mantener relaciones con los más destacados representantes de la arquitectura, el diseño y el arte a nivel mundial.
Es así como, por un lado, promueve anualmente entre sus alumnos la asistencia a workshops en el extranjero, actividades enmarcadas en los convenios que la facultad a suscrito con AEDES, Berlín, Alemania; Escuela de Arquitectura Marne La Vallée, París, Francia; Universita IUAV di Venezia, Italia y Estudio 8E de Barcelona, España.
Asimismo, ha promovido en forma constante la difusión de la cultura del diseño, la arquitectura y el arte, permitiendo a los alumnos enriquecer su trabajo desde una mirada especialista y culta de la disciplina, ya sea a través de conferencias, exposiciones o workshop con nuestros invitados.

El workshop Europeo es una actividad académica que ofrece a los estudiantes la oportunidad de conocer y profundizar en diversos desarrollos de la arquitectura a nivel nacional e internacional. El taller considera actividades preparatorias en la Escuela de Arquitectura y una estadía en las ciudades de Berlín, Milán, París y Barcelona acompañados por académicos de la FAAD, donde los estudiantes realizarán un trabajo intensivo junto a pares de universidades internacionales, luego al viaje se trabajará en la preparación para la presentación a examen final.

Este taller interdisciplinario considera una clase semanal de taller a lo largo de todo el semestre, impartidas en conjunto por profesores de cada escuela más un viaje de estudio de campo de 3 semanas de duración por Buenos Aires en Argentina, Montevideo en Uruguay y Porto Alegre en Brasil. Durante este viaje, los estudiantes realizarán proyectos exploratorios y de carácter conceptual junto a pares de universidades del más alto nivel dentro de Latinoamérica, como la UBA en Argentina, Universidad de la República en Uruguay y junto al equipo de la Bienal de Porto Alegre en dicha ciudad, con el fin de conocer y profundizar el desarrollo de estas disciplinas en diversas áreas dentro de Latinoamericana.